lunes, 8 de julio de 2013

Fiesta Nacional e Internacional del Poncho


Desde este viernes 12 hasta el domingo 21 se llevará a cabo la Fiesta más importante de la provincia de Catamarca; la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.



Se trata de un evento en el cual se presentarán al rededor de 650 artesanos provinciales, nacionales, y de países integrantes del Mercosur que fueron previamente seleccionados. Estos recibirán alojamiento, estacionamiento y merienda gratis, con el fin de que sean los artesanos cuyo arte se destaca los que acudan a la fiesta, y no solo quienes económicamente pueden hacerlo.
También habrá una Feria Turísticas y una de Producción "Catamarca Produce".

Habrá un espacio denominado "Catamarca Gaucha", con destrezas criollas y paseos ecuestres, un  sector para niños, y distintos escenarios.





Los artistas que subirán al escenario Mayor fueron seleccionados por autenticidad, sentido de identidad, creatividad y originalidad, estética escénica, vigencia e integración de lenguajes artísticos; según habló la secretaria de Cultura, Patricia Saseta.



El poncho se usa en julio
Programación noche por noche

Habrá músicos y bailarines: entre los más destacados podemos encontrar a: Ballet Marimi Basso; Las 12 Cuerdas; Luciano Pereyra; Ballet Semblanza Tradición y Cultura; Dúo Coplanacu; Ballet Sueño Nativo; Ballet Folklórico Nacional; El Chaqueño Palavecino; la Orquesta Típica Fernández Fierro; Jorge Rojas; Canto 4; Los Tekis; Peteco Carabajal y los Nocheros.






También tendrá lugar el Festival del Ponchito, que incluye a pequeños talentos de toda la provincia.
Además habrá todos los días funciones de teatro; estará la muestre Música en Argentina 200 años; muestras de arte contemporáneo; el Salón de la Cultura, la Elección de la Reina y mucho mas!






El valor de las entradas es de $40, $50 y $60, según la ubicación y se pueden adquirir por internet  o en el Predio Ferial o Cine Teatro de Catamarca.
Valor del estacionamiento por jornada para motos $10, autos y camionetas $15


domingo, 30 de junio de 2013

Las Fiestas de Junio

Llegó el invierno, y con él las Fiestas

El primer fin de semana se llevará a cabo la 36° Fiesta Nacional del Amarillo; el 5, 6 y 7 de Julio en Helvecia, Provincia de Santa Fe. Se trata del certamen de pesca más tradicional de la región litoral santafesina, y constará de una primera noche en la cual habrá una peña folklórica, y dos días a plena pesca (http://www.youtube.com/watch?v=3YupVVoaRJU). 

La Federación de Centros Tradicionalistas de la Pcia. de Buenos Aires organiza el domingo 7 la "Gran Fiesta Criolla", que contará con la animación de Walter Bertoni, Cacho Suniga, Marcelo Nosglia y Orlando Orellano; y los payadores Daniel Sevilla y Nito Castro. La Fiesta tendrá lugar en el Triángulo de Bernal Parque Criollo de Quilmes; y en el escenario acturaán Cantores Sureros, y conjuntos folklóricos y de danzas.

Para el festejo del 9 de Julio, la Agrupación Tradicional El Lazo hará una Gran Jineteada y Baile con contrapunto de Tropillas. Habrá 30 Tropillas invitadas, 60 Reservados y $21.000 en Premio. Consultas al 4742-0209


También durante ese fin de semana se llevarán a cabo la Fiesta del Vino de la Costa en Berisso y la Fiesta del Chorizo Seco en Urdampilleta (Pcia. de Buenos Aires).

Los días 12, 13 y 14 en Laguna Blanca, Formosa, se vivenciará la Fiesta Nacional del Pomelo, en la cual se podrá participar de actividades culturales, deportivas y recreativas, como por ejemplo clases de cocina, con utilización del pomelo, a cargo del Chef Juan José Brítez del Hotel Sheraton Asunción. También habrá una gran exposición , la Expo Pomerlo; Doma y Jineteadas; elección de la Reina; y espectáculos musicales que incluirán la actuación de reconocidos artistas como Soledad y Vicentico.

Ese mismo fin de semana tendrá lugar la Gran Fiesta del Asado de Búfalo a la Estaca, el 14 de Julio en Médanos (Pcia. de Entre Ríos); y comenzarán tres Fiestas importantísimas de la Argentina: Cosquín de Peñas, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y la Fiesta Nacional del Esquí en Esquel.

Cosquín de Peñas es un evento que se lleva a cabo del 12 al 21 de Julio en la Provincia de Córdoba, en donde durante 9 noches consecutivas se puede disfrutar de distintas peñas, además de diferentes actividades en la Plaza San Martín, degustación de comidas típicas y feria de artesanías.



La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se realiza en San Fernando del Valle de Catamarca, del viernes 12 al domingo 21. La cartelera de artistas es muy rica y variada; entre los más destacados se mencionan el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, La Mancha de Rolando, el Ballet Folklórico Nacional y los Nocheros. “El Poncho sintetiza la riqueza artesanal, arqueológica, cultural y sobre todo humana que tiene Catamarca, porque lo más lindo que tiene Catamarca son los catamarqueños”, dijo el vicegobernador de la Provincia Dalmacio Vera.

La Fiesta Nacional del Esquí en Esquel (Pcia. de Chubut), comienza el 15  y se extiende hasta el 21, ofreciendo un clima festivo a todos los pobladores y turistas. Habrá muestra de artesanos locales y de zonas aledañas, espectáculo de artistas, concurso y baile de hacheros,  la fiesta de los copos, la elección de la Reina, y para finalizar: La Noche de Fuego en la Hoya con bajada de antorchas.


El domingo 21 de Julio la comunidad italo-argentina de Humberto 1° (Pcia. de Santa Fe) transmite su cultura en la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda. Se trata de un almuerzo en base a un plato típico de la zona del Bajo Piamonte, y que según la tradición se comía luego de la fatiga de la vendimia y la vinificación. El precio de la entrada anticipada es de 160 pesos e incluye la comida, bebida y el show artístico con baile y humor.


Desde el 7 al 29 del mes, de miércoles a domingo se llevará a cabo la Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano, Córdoba. Se podrá disfrutar de shows de danzas españolas, italianas y alemanas, orquestas de música suiza y música popular argentina, y por supuesto de la mejor repostería y dulces artesanales. ¡A no perderse, los fines de semana, la Fondué de Chocolate con frutos rojos!

miércoles, 12 de junio de 2013

¡La Feria de Mataderos cumple años!



Como todos los domingos y feriados, Mataderos recibirá en este día del padre millones de visitantes que se acercan a bailar, a escuchar música folklórica, comprar dulces, chacinados, vinos, artesanías; a admirar y disfrutar del "mundo gaucho", caraterizados en primer lugar, por las carreras de sortijas.





¡Pero este no será una jornada cualquiera, se trata del cumpleaños 27 de la Feria! 






Desde las 11 am hasta las 20hs se llevará a cabo un festival folklórico, con la actuación de Mullieris, Antonio Olarte, Los Palmas, Manuel Navarro, La Eugolia, Los de la Loma, La Tota Barreto, Ramón Moncho Carrizo, y el Ballet el Ceibo de Malvinas Argentinas.

El clima tradicionalista que se respira y vive en la zona es auténtico; se trata de un rincón de Buenos Aires en donde los caballos andan por medio de la calle (sin estar tirando carros); un cuadra donde solo se transita en auto para estacionar, y al hacerlo "se debe pedir permiso al caballo" para poder pasar; una feria en la cual los productos son verdaderamente artesanales; una peña de día a cielo abierto...

Una tradición que llegó hasta Inglaterra (video de The Guardian)

¡Es importante tener en cuenta que los restaurantes que están a los costados de la Feria suelen ser caros, y no son precisamente pintorescos ni se come necesariamente bien!

Una opción alternativa es comer en los puestos mismos de la feria, donde se venden achuras y carne. Otra opción es alejarse unas 3 o 4 cuadras de Lisandro de la Torre; por Avenida de los Jornales, ubicado en una esquina, hay un restaurante, donde la comida es realmente buena, la ambientación es agradable, y el precio acorde.


¡A no perderse la carrera de sortija! En general se corre a los largo de toda la jornada, pero si justo cuando va no tiene suerte, ¡consulte a alguno de los gauchos! Vale la pena esperar. Muchas veces también hay niños con sus pilchas tradicionales participando!

Hay dos ferias en la zona, ¡no se deje confundir! Una vende sus productos artesanales; la otra productos industriales y plásticos. Los stands que se encuentran en el camino hacia el escenario y en el que lleva al sector de carrera de sortija son los que constituyen la feria artesanal. Allí se podrá encontrar con gastronomía criolla de todo tipo; desde dulces, hasta quesos, pasando por vinos, especias, panes, escabeches, licores, chacinados, chocolates, etc. También es basta la oferta de productos de cuero, utensillos de campo, ropa gaucha y mates, entre otras cosas.  


Es imprescindible bailar antes de irse una chacarera (o una zamba),                     ¡pa´ alegrar el corazón!




Y como todo cumpleaños debe tener una torta para compartir con los invitados, ¡la panadería "La Esperanza" de Mataderos regala el postre!



lunes, 3 de junio de 2013

XXII Festival Internacional de Jineteada y Canto del Impenetrable

Este fin de semana tendrá lugar el XXII Festival Internacional de Jineteada y Canto del Impenetrable en la ciudad de Juan José De Castelli (Pcia. de Chaco). Durante estos días habrá jinetes y tropillas de todo el país y hasta de países vecinos demostrando sus habilidades gauchas; así como también grupos musicales y ballets folclóricos.


Este festival internacional, organizado por el Centro Tradicionalista Juana de Azurduy, se llevará a cabo los días 7,8 y 9 de Junio, en el predio Cruz y Fierro de Castelli.

Los días sábado y domingo habrá más de 120 montas y diversas destrezas gauchas.
Las Caballadas presentes serán: EL Cencerro de Franco Picciona Arrufo Santa Fe, Los Tigres de los Llanos de Aldo Fassi Barraca Yaco Córdoba, La Amistad de Carlos Flores Arrufo Santa Fe, La Flor del Pago de Pedro Cejas Las Peñas Córdoba, El Lazo de Alberto Gusmann Hercilia Santa Fe, Los Baguales de Juan Perotti Balnearia Córdoba, Tropilla de petisos, y tropillas locales. El evento se califica en las tres categorías Crina Limpia, Basto con Encimera y Gurupa Surera.

Los payadores del evento serán Luis Lorenzo González de Paysandú y Nelson Luna de Castelli.




Sobre el escenario principal habrá espectáculos artísticos durante los tres días, protagonizados por Ramón Jiménez, La Incendiada, Robert Abregu, Javier Jiménez, Los Cantores del Alba, Carlitos Sandoval y su conjunto, Los Troperos del Chámame, Grupo Raíces, Trio Carpero, Pochi Chávez, La Urbana, delegaciones de Jujuy, Misiones, Corrientes, Formosa, Santa Fe, embajadas artísticas de Paraguay y Brasil, escuelas de folclores de la localidad, entre otros. 


También habrá feria de artesanos y productos del campo, y patio de comidas típicas.





lunes, 27 de mayo de 2013

Las Fiestas de Junio

Junio te invita a conocer el país disfrutando de sus encantos de norte a sur


Comienza el mes con una Fiesta bien tradicionalista. Se trata de la Fiesta Criolla del Centro Tradicionalistas Fogón de Tigre (Pcia. de Buenos Aires), que se lleva a cabo el próximo domingo a partir de las 9am. Habrá prueba de riendas, rueda con bastos,  montas especiales, baile y almuerzo criollo.
 El fin de semana siguiente, a partir del viernes 7 hasta el domingo 9 tendrá lugar el XXII Festival Internacional de Jineteada y Canto del Impenetrable (Pcia. de Chaco). Durante estos días habrá jinetes y tropillas de todo el país y hasta de países vecinos demostrando sus habilidades gauchas; así como también grupos musicales y ballets folklóricos.  



La Fiesta Nacional del Algodón se desarrollará del 6 al 9 de Junio en Pte. Roque Saenz Peña (Pcia. de Chaco). Habrá una gran Feria que contará con una exposición estática y otra dinámica, se elegirá a la Reina, habrá un concurso de diseño de moda, shows musicales y patio de comidas.
 La XIII edición de la Fiesta Provincial de la Boga y el Pacú tiene lugar en Itá Ibaté (Pcia. de Corrientes) y consiste básicamente en un concurso de pesca con devolución en las aguas del río Paraná. El premio mayor de este año será de 80 mil pesos.




 En Ushuaia (Pcia. de Tierra del
Fuego) se festeja la Noche más Larga del Año, que es la del 20 de Junio a partir de las 17hs aproximadamente. Durante dos semanas se presentan músicos y cuerpos de ballet tanto locales como nacionales; y finaliza la Fiesta con un show de fuegos artificiales sobre el canal Beagle.




En la ciudad de Ceres (Pcia. de Santa Fe) se llevará a cabo nada mas y nada menos que la 42° edición de la Fiesta Nacional del Zapallo. La cita será entre el 20 y 23 de este mes.
 ¡Próximamente más novedades y más detalles!

domingo, 19 de mayo de 2013

Fiesta de la Cultura Nativa

  


Desde el lunes 20 hasta el sábado 25 de Mayo se llevará a cabo en Santa Victoria Este (Pcia. de Salta) la 5° edición de la Fiesta de la Cultura Nativa, organizada por el canta autor Jorge Rojas.

 
Se trata de un encuentro de Integración  Latinoamericana cuyo objetivo es proyectar y dar a conocer la cultura y la gente del Chaco Salteño. Se ofrece una vivencia inolvidable en uno de los lugares más necesitados de la Argentina, donde se promete que habrá un contacto real entre las comunidades aborígenes, los artistas y el público de distintas regiones e incluso de Bolivia y Paraguay.



 Habrá variadas actividades durante esta semana; Jornadas de Educación, con proyección de películas y capacitaciones; Jornadas de Salud, con Talleresy Atención Médica; y Jornadas Deportivas con campeonatos de futbol, voley, hockey y pesca. Para más información

El festival musical tendrá lugar el viernes y sábado y podrá disfrutarse de la presencia de Mariana Carrizo, Los 4 Rumbos, David Leiva, Las 4 Cuerdas, y El Toba Toledo entre otros. Cerrará el espectáculo , luego del show humorístico de Armando el Negro Alvarez, Jorge Rojas junto a su banda.

También habrá muestras de Artesanía, una Expo Ganadera, Actos Oficiales de la Provincia de Salta por el 25 de Mayo, la Cabalgata de Integración y Carreras Cuadreras.
 



Es importante destacar que en Santa Victoria Este no hay Alojamiento, por lo cual habrá un amplio sector de campamento a disposición, pero cada visitante debe llevar su carpa, bolsa de dormir, artículos de higiene y linterna.

Consultas al: 0351- 4897165

Empresas de transporte nacional con destino Tartagal: Balut Hermanos, La Veloz del Norte, Mercobus, El Rápido Internacional, Flecha Bus.

Traslado a La Merced en micro desde Tartagal:Río Pilcomayo - Teléfono 03873-424078


jueves, 16 de mayo de 2013

XI Fiesta Provincial del Carruaje


Este domingo 19 de Mayo, luego de haberse suspendido dos veces por lluvia, llega la esperada Fiesta Provincial del Carruaje en Brandsen (Pcia. de Buenos Aires). 


La Entrada será Libre y Gratuita.

En este evento, organizado por el Centro Tradicionalista Coronel Brandsen y el Municipio, se revive la historia, tradición y cultura en la gente, los atuendos , los transportes y clima tradicionalista.







La jornada comienza con la llegada y atada de Carruajes a partir de las 9.00hs en la Sociedad Rural de Bransen; interesante espectáculos para conocedores y desconocedores del ámbito.







A las 12.00hs habrá un Almuerzo Criollo, donde se disfrutará de una exquisita comida en un ambiente bien rural.








A las 14.00hs se llevará a cabo el Desfile por las calles de Brandsen; comenzará por Alberti, luego Mitre, Azcuénaga y que tendrá el Palco sobre la Avenida Rivadavia. Estarán presentes Carruajes de toda la provincia, carros, tranvías, coches de paseo, diligencias, carros lecheros, panaderos, aguateros, sulkys y más!



















Mapa y Plano para no perderse:



 

martes, 7 de mayo de 2013

Fiesta Nacional de la Madera

La 30° edición de la Fiesta Nacional de la Madera se llevará a cabo del 9 al 12 de Mayo en la ciudad de San Vicente (Pcia. de Misiones). Durante estos días se festejará la Noche de la Juventud, la Noche de la Integración y la Fiesta de la Familia.






La Fiesta contará con una exposición industrial y artesanal (la entrada tiene un valor de $10) en las cual se pueden observar y comprar escultura talladas, sombreros, utensillos y objetos de decoración entre otros, todo por supuesto hecho en madera. http://www.youtube.com/watch?v=R9P488jXCVc

La zona de San Vicente es rica en madera nativa y en artesanos duchos en su manejo. 
Se exhibirán maquinarias para el trabajo maderero y habrás jornadas tecnológicas y charlas técnicas.

También habrá patio de comidas y juegos para los chicos.




El Programa de la Fiesta consta de espectáculos sobre el escenario principal durante los cuatro días a partir de las 20, 22 o 23 horas, y un patio alternativo.


Jueves 9 de mayo:
20: Ceremonia de Apertura con corte de cintas 
22: Show Axé (Profesor Lucas)
22.30: Grupo Bajo Perfil
23.30: Grupo Los Kalas
00.30 Cumbia Juvenil (Tambó- Tambó fué cancelado)
01.15: DJ Guillermo Rodriguez – DJ CFK (L. N. Alem)

PATIO ALTERNETIVO
20.30: Danzas El Hornerito
21: Fernando Rehartes
22: Javier Krause “El Colo”
Entradas anticipadas $40 – en puerta $50


Viernes 10:
22: Franco Zacarías (Ganador de Abre Camino – Canal 12) 
22.30: Dúo Bóveda-Ledesma
23.10: Reinas nacionales invitadas
23.30: Chino Fronciani

PATIO ALTERNATIVO
19: Escuela Huella de Mi Tierra
20: Rubén Darío Méndez
21: María Belén Rupell
Entradas Generales $50


Sábado 11:
22: Ballet Municipal
22.30: 1º Presentación de Candidatas a Reina
23: Ricardo Ramos y Los Sones
23.40: 2º Presentación de Candidatas a Reina
00.00: Reinas Nacionales invitadas
00.20: 3º Presentación de Candidatas
00.40: Reinas Provinciales Invitadas
01.00: Coronación de Reina Nacional de la Madera.
01.15: Show “Cristian Amado”
02.00: DJ Marcelo Menna – DJ Rubén Campos (Genesis)

PATIO ALTERNATIVO
20: Hijos de los Pioneros
21: Nueva Integración
Entrada general: $50


Domingo 12:
14: TARDE DE LOS CHICOS
Conducción: José S. Ramos Chameli – DJ Kevin Rodríguez
Alumnos filial Conservatorio Fracassi
El Ceibo – Huellas Nuevas
Escuela New Wave
Presentación de candidatas a Miss Arbolito
El Hornerito – Sentimiento Argentino
Academia de Danzas de Salón del Profesor Lucas
Elección Miss Arbolito

PATIO ALTERNATIVO
14: Show de Regional San Vicente
Los Progresistas y Banda Cervecero.
Entrada libre y gratuita


Imagen de la primera Fiesta de la Madera en 1982



lunes, 29 de abril de 2013

Las Fiestas de Mayo




Comienza el mes con la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado en Villa Yacanto de Calamuchita (Pcia. de Córdoba). El evento contará con más de treinta variedades culinarias para degustar; espectáculos folklóricos  y humorísticos, destrezas gauchas, artesanías y juegos para los más chicos. La Fiesta no se suspende por lluvia y la entrada tiene un valor de $30. Consultas: (03546) 15482777/ 485705


Del 9 al 12 de Mayo, en la ciudad de San Vicente (Pcia. de Misiones), se podrá disfrutar de la 30° edición de la Fiesta Nacional de la Madera.  Se trata de un evento en el cual se festeja la Noche de la Juventud, la Noche de la Integración y la Fiesta de la Familia! Habrá expo industrial, artesanal y comercial; patio de comidas, ballets regionales, elección de Reinea Nacional y Miss Arbolito, y shows muscial con invitados como Tambó- Tambó, Amandayé y Cristian Amado.

El domingo 12 a partir de las 10am tendrá lugar la Fiesta Regional del Kiwi en General Madariaga (Pcia. de Buenos Aires). Habrá prueba de riendas, juegos camperos, visitas guiadas a las plantaciones de kiwis, puestos de venta de frutas en almibar y dulces; comidas tradicionales y música campera. Consultas: 1553 -7869. La entrada es libre y gratuita- llevar reposera, plato y cubiertos!


 Campo Viera (Pcia. de Misiones) se viste del fiesta desde el 16 hasta el 19 de mayo para rendir homenaje al Té en la XXVI Fiestas Nacional del Té. Las primeras dos noches estarán divididas por tipos de intereses musicales: el jueves será la Noche de la Integración Latinoamericana, con encuentro de Danzas de Argentina, Paraguay y Brasil; y el viernes será la Noche de la Juventud. El sábado se elegirá la Reina y habrá shows musicales; y el domingo culmina el festejo con un almuezo show.


Otras Fiestas para no perderse: